COLOMBIA: Defensoría del Pueblo condena la activación de un carro-bomba y el uso indiscriminado de “tatucos”

El Defensor del Pueblo, Volmar Pérez, señaló hoy que el ataque perpetrado por – FARC, con la explosión de un carro-bomba, y el uso indiscriminado de artefactos explosivos hechizos, conocidos como “tatucos”, contra la Estación de la Policía Nacional en el municipio de Jambaló en el Departamento del Cauca en la noche del 26 de abril, constituyen métodos no permitidos por el Derecho internacional Humanitario que terminan afectando a la población civil que no participa en las hostilidades.

Según información allegada a la Defensoría del Pueblo la cruenta incursión armada dejó un saldo de dos civiles heridos, entre ellos un niño de 14 años, tres policías muertos y cinco heridos, además de cuantiosos daños materiales en 40 viviendas aledañas a la estación de policía, los transformadores eléctricos, la sede de la administración municipal, la IPS indígena y el hospital de Jambaló, como consecuencia de la activación de artefactos explosivos por parte, presuntamente , de integrantes del Sexto Frente de las FARC.

Los nombres de los civiles heridos corresponden a Flor alba Dagua Fernández, de 40 años edad, y Marlon Dagua, de 14 años. Los tres miembros de la policia que perdieron la vida en el ataque de las FARC son el Intendente Ramírez Erazo Orlando, de 39 años de edad, los patrulleros Sepúlveda Granada Edwin Aníbal, de 26 años de edad, y Prados Patiño Henry Alberto, de 24 años de edad.

El sistema de Alertas Tempranas mediante la Nota de Seguimiento Número 010 emitida el 13 de mayo de 2010 infirmó sobre la persistencia de las situaciones de riesgo para los municipios del norte del Departamento del Cauca, como Jambaló, Toribío, Silvia y Caldono, debido a la intensificación de los hostigamientos y ataques armados del Frente Sexto y la Columna Móvil Jacobo Arenas de las FARC, que afecta a la población civil que habita en esa región, de manera particular a  las comunidades indígenas pertenecientes a los Pueblos Nasa y Guambiano.

El Defensor del Pueblo, Volmar Pérez, registra con preocupación los hechos de violencia que se han venido presentando durante la presente semana en el departamento del Cauca y solicita de la Fuerza Pública fortalecer las medidas de seguridad que permitan proteger a la población civil de las vulneraciones a sus derechos fundamentales como consecuencia de las de acciones de violencia indiscriminadas de que son responsables las organizaciones armadas al margen de la ley, desconociendo el principio de distinción.

En las horas de la tarde de hoy la Defensoría del Pueblo participará en el municipio de Jambaló en una reunión, con las autoridades indígenas, así como con representantes de la administración municipal y Departamental, con organizaciones de la sociedad civil y organismos humanitarios, con el fin de evaluar las medidas de protección y prevención que deben adoptar las autoridades competentes para proteger a la población civil en esta región del país.

FUENTE: Defensoría del Pueblo de Colombia.