PUEBLA: «Primordial difundir los Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas»

Se realizaron dos paneles académicos: «Los Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas» y «Experiencias y Retos de las Mujeres Indígenas». También se llevó a cabo el taller integral «Derechos Humanos de las mujeres indígenas e igualdad».

Con la finalidad de identificar propuestas que ayuden a mejorar la situación de la mujer indígena en México y para otorgarles la posibilidad de una vida digna, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDHEP) y la Cuarta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) organizaron en Zacatlán, Puebla, el Foro «Los Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas en México. Experiencias y Retos».

Asistieron a este foro aproximadamente 750 personas, mismas que escucharon las ideas, conceptos y argumentos de los paneles «Los Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas» y «Experiencias y Retos de las Mujeres Indígenas».

También, de manera simultánea al foro se llevó a cabo el taller integral «Derechos Humanos de las mujeres indígenas e igualdad», con el propósito de sensibilizar a las mujeres indígenas sobre sus derechos, la igualdad entre hombres y mujeres, y para que identifiquen las problemáticas de discriminación, violencia y desigualdad que vulneran sus derechos tanto individuales como en comunidad.

En el primer panel denominado «Los Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas», participó Xóchitl Tamez Martínez, Profesora Investigadora de Tiempo Completo Nivel IV de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, quien centró su ponencia en la igualdad de salario entre hombres y mujeres, y la violencia laboral hacia las mujeres indígenas, asimismo, habló sobre la clasificación de los derechos humanos en sus tres categorías: primera, segunda y tercera generación.

Los de primera generación son los derechos civiles y políticos que protegen a los individuos ante los excesos del Estado como la libertad de expresión, a un juicio justo, el derecho a la religión y a emitir un sufragio. Los derechos de segunda generación son los económicos, sociales y culturales: las mujeres sean o no indígenas tienen derecho a percibir un salario igual al de los hombres al realizar el mismo trabajo, así como el acceso a la educación. Los derechos de tercera generación son los del pueblo, entre los que se pueden mencionar el derecho a la libre determinación que tienen los pueblos indígenas.

La segunda panelista Brenda Cantú Bolán, Asesora en Lingüística del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), señaló que existe una gran diversidad entre las personas ya sean de pensamiento, cultura, sexual, física, grupos étnicos y de género, por lo que no se puede hablar de la mujer ya que todas son distintas, inclusive entre indígenas hay diversos tipos de etnias y mujeres indígenas, por ejemplo están las que viven en la ciudad y en comunidad.

Cantú Bolán apuntó que México es un país pluridiverso, multicultural y plurilingüe, ya que ocupa uno de los primeros lugares en el mundo en cuanto al número de lenguas vivas catalogadas como Patrimonio Cultural Intangible, por lo tanto si muere una lengua es una pérdida para la humanidad. Puntualizó en la necesidad de olvidar los estereotipos de los indígenas pobres, incultos o sin escolaridad.

Posteriormente hizo uso de la palabra Adrián Torres Alcaraz, Secretario Técnico de la Coordinación de la Diputación Federal de Puebla, quien dijo que la mujer indígena conforma un sector que ha sido ignorado y discriminado por lo que es importante hacer un cambio de facto y que el marco jurídico se adapte y reconozca en la práctica cuáles son sus derechos y obligaciones.

El primer panel fue cerrado con la participación de Kira Ciofalo Lagos, Directora de Gestión Legal de la Secretaría de Servicios Legales del Gobierno del Estado de Puebla, quien habló de la posible incompatibilidad de la inclusión de usos y costumbres indígenas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a través de políticas públicas o legislativas.

El Moderador, Víctor Roberto Carranca de la Mora de la Secretaría de Servicios Legales y Defensoría Pública del Gobierno del Estado compartió las conclusiones de este primer panel: «Existe una doble vulnerabilidad al hablar de mujeres y de indígenas pero a su vez es una fortaleza, hay falta de equilibrio, discriminación, falta de oportunidades y analfabetismo».

En tanto, en el panel «Experiencias y Retos de las Mujeres Indígenas» la primera en exponer fue Erika Poblano, Responsable de Programas ONU-Mujeres, quien explicó el caso de los avances de las mujeres indígenas en el ámbito internacional y las principales tareas que realiza este organismo para eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres.

Posteriormente, Fernanda Rodríguez González, Investigadora Especialista en Análisis de Políticas Públicas para el Desarrollo Humano en el Programa de Naciones Unidas planteó los principales aspectos del desarrollo humano y presentó un panorama general de la situación de los indígenas, mujeres y no indígenas

Por último, Elia Pérez Nasser, Investigadora Titular en el Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas abundó en la importancia del ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres indígenas, en el por qué y su significado, es decir, explicó que es necesario adecuarlos a sus usos y costumbres para evitar violaciones de los mismos, ya sea porque las discriminan por su vestimenta, lengua y procedencia.

Guillermina Jaramillo Cuautle, Visitadora Adjunta Adscrita a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la CDHEP aportó las conclusiones de este panel: «Las mujeres indígenas se encuentran en desventaja con respecto a quienes viven en zonas urbanas; es necesaria la difusión de los derechos de las mujeres indígenas con la finalidad de evitar violaciones a sus derechos humanos».

Por otra parte, en el taller integral «Derechos Humanos de las mujeres indígenas e igualdad» los expositores fueron Julio César Rodríguez Severiano, Jefe de Departamento de Difusión Adscrito a la Cuarta Visitaduría General de la CNDH, quien explicó el por qué son especiales los derechos de los grupos vulnerables; y Fernando Bolaños Ceballos, Subdirector de Área de la Cuarta Visitaduría General de la CNDH quien definió las similitudes y diferencias en las actividades sociales y laborales entre hombres y mujeres.


FUENTE Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla