MÉXICO D.F.: Informe Especial sobre el Derecho a la Movilidad

Advierte el Ombudsman capitalino que la movilidad debe atenderse con un enfoque de derechos humanos, dada la afectación directa en la vida de todas las personas que habitan y transitan en la ciudad de México.

El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, dijo que la movilidad precisa de un cambio de enfoque hacia las personas, beneficiarias directas de lo que se busca posicionar como un derecho humano, dado que afecta sus vidas de manera directa.

En el marco de la presentación del Informe Especial sobre el Derecho a la Movilidad en el Distrito Federal 2011-2012, advirtió sobre la necesidad de transitar de la actual visión sobre un problema de la circulación de vehículos, esencialmente, a otra más compleja y multidimensional: «Es necesario cambiar la mirada hacia el transporte privado como muestra de estatus social, para avanzar hacia una lógica que pondere el beneficio de invertir en el transporte público, de hacerlo accesible y equitativo».

Y es que, explicó, la movilidad es un asunto que afecta a todas y todos, de manera directa: «Todos los días, cuando abordamos un medio de transporte, al enfrentar diversos problemas en las vialidades, en nuestras interacciones con la policía, cuando lidiamos con el tránsito, cuando el trasporte que utilizamos emite gases y otras sustancias que dañan el medioambiente. El tema de movilidad tiene repercusiones locales y globales y debe enfocarse pensando en cómo facilitar la realización de nuestras actividades».

Mencionó que, de acuerdo con la Encuesta «El Poder del Consumidor» 2011, 9 de cada 10 personas dijo no tener interés en las grandes obras de infraestructura vial que se hacen en la ciudad, porque simplemente no tienen ningún impacto en sus vidas y porque no les afecta de manera directa. El mismo porcentaje planteó la necesidad de pensar en otras formas de transporte público que sean más seguras y eficientes. Lo anterior quiere decir que la política de transporte pareciera estar atendiendo sólo a uno de cada 10 ciudadanos en el Distrito Federal.

González Placencia agregó que reconocer a la movilidad como un derecho humano permite entender la problemática del transporte en la ciudad de México como oportunidades de generar políticas públicas para la inclusión y la equidad entre las personas que viven y transitan en las 16 Delegaciones y los Municipios del Estado de México y uno más de Hidalgo, ya sea para trabajar, estudiar o atender diversas necesidades.

Reconoció el esfuerzo de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para entender la necesidad de plantear soluciones integrales, a través de su iniciativa de Ley de Movilidad, a la cual deberán sumarse los debates sobre temas que no se solucionan desde un escritorio, sino que conciten a interactuar al Gobierno de la ciudad, legisladores, académicos y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

En su intervención, el Secretario de Transportes y Vialidad del Distrito Federal, Rufino León Tovar, señaló la importancia de modernizar el transporte concesionado, «siendo que hoy un alto porcentaje de los viajes de transporte público se hacen en microbús, que es el peor calificado por los ciudadanos, para convertirlo en un servicio, seguro, certero y de calidad y usar tecnologías amigables con el medio ambiente».

Apuntó la urgencia de cambiar el sistema de concesiones individuales a empresas, en las que las y los operadores tengan un salario fijo, prestaciones y capacitación, para que las unidades tengan un mantenimiento continuo, así como rutas y paradas establecidas y una imagen uniforme.

«Esto lo lograremos integrando a los transportistas para la conformación de empresas, buscando el respaldo para el financiamiento, pero sobre todo ejerciendo nuestra función como gobierno regulador del servicio», aseveró.

Dijo que se considera crear un sistema que concentre los datos gubernamentales de transporte para ponerlos a disposición de los ciudadanos con los que puedan generarse herramientas digitales que permitan simplificar la toma de decisiones para hacer un viaje. Por ejemplo, dijo, saber que el Metro va retrasado, o que el siguiente autobús pasará en cinco minutos.

«Hoy la misión específica será la coordinación sectorial para encabezar una política en la que se impulse la movilidad, la conectividad y la accesibilidad en la ciudad, observando la jerarquía del transporte, en donde tendrán prioridad el peatón y el ciclista, seguidos de los usuarios del transporte público y al final los vehículos automotores particulares para generar una movilidad más equitativa, eficiente y sustentable».

A su vez, la Presidenta de la Comisión de Movilidad, Transporte y Vialidad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Claudia Cortés Quiroz, propuso que el Informe sea base de los análisis del Foro denominado La movilidad en la ciudad de México que se desarrollará en la ALDF para profundizar en el objeto, estructura jurídica y temática, contenidos, tiempos, mecanismos, instrumentos, requisitos, y artículos transitorios que deben integrar la nueva Ley de Movilidad en el Distrito Federal.

Por su parte, la Secretaria de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, Laura Ballesteros, destacó que el Informe rescata cinco puntos del nuevo paradigma para la ciudad en materia de movilidad: el peatón, la accesibilidad, el transporte público, y el transporte alternativo.

Mencionó que hay una propuesta de Ley de Movilidad en la ALDF y aseveró que la que resulte guardará y observará los puntos señalados en el Informe, de manera que será una legislación que proteja al ciudadano.

Resaltó la información respecto a las quejas por la violación al derecho a la movilidad en la ciudad, donde los accidentes son la principal causa de muerte, «estamos obligados a actuar, tenemos ese compromiso y esa responsabilidad para actuar», indicó.

Mencionó que hay el compromiso del Gobierno de transformar a la Setravi de la Secretaría del camión a la Secretaría del peatón, lo cual tendrá que ser también objetivo de la Ley, que podría estar lista a finales de este año.

Por su parte, el Jefe de la carrera de Ingeniería en Transporte y profesor-investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Javier Hernández Hernández, señaló que, de acuerdo con el Estudio Origen-Destino de 2007, en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se realizan más de 30 millones de viajes; 14.3% de los cuales se realizan en transporte colectivo, casi 4 millones y medio de viajes en Metro y más de 6 millones en automóvil.

No obstante, advirtió, los microbuses y vagonetas se encuentran en mal estado y son inseguros, siendo insuficiente el presupuesto para sustituirlos y reorganizarlos en empresas, lo que en las condiciones actuales podría tardar hasta 65 años. La sobreoferta de transporte, agregó, provoca la competencia permanente por ‘el pasaje’ y riesgos para la movilidad en la vía pública; baja rentabilidad para los concesionarios, falta de profesionalismo, falta de seguridad para los operadores, alta rotación del personal, accidentes recurrentes, inseguridad y pésima imagen.

Sugirió entonces una política donde el trasporte público sea prioritario y no nuevas vialidades ni el automóvil particular; establecer el cumplimiento de una meta anual en materia de sustitución de microbuses y camiones, mecanismo para capacitar a los concesionarios del transporte público y formular un programa maestro y un sistema integral de transporte que incluya los diversos modos de transporte.

En tanto, el Director para Latinoamérica del Instituto de Políticas para el Transporte Público (IPTP), Bernardo Baranda, señaló el contenido de cada uno de los capítulos del Informe Especial: el Capítulo I, Consideraciones preliminares sobre el fenómeno de la movilidad, aborda la relación de la movilidad con el transporte público y las repercusiones teóricas y prácticas del fenómeno, señalando la necesidad de un nuevo paradigma que valore sus características sociales, ambientales y culturales y su importancia para el disfrute y desarrollo del espacio público.

El Capítulo II, El reconocimiento de la movilidad como un derecho humano, dijo, presenta las bases para el reconocimiento del Derecho a la Movilidad como derecho humano, los instrumentos nacionales e internacionales que lo protegen y garantizan. Presenta un estudio comparado de la legislación, políticas públicas e implementación de buenas prácticas en Bogotá y Medellín, Colombia, y Curitiba, Brasil.

El Capítulo III, El derecho a la movilidad en el Distrito Federal: análisis de la normatividad y políticas públicas, hace un recuento de la movilidad en el tiempo, para identificar los retos en materia legislativa y de política pública.

El Capítulo IV, Violaciones al derecho a la movilidad en el Distrito Federal: principales problemáticas en materia de disponibilidad, accesibilidad, calidad y aceptabilidad, registra las principales violaciones de derechos humanos en el marco del ejercicio del derecho a la movilidad, así como las problemáticas particulares de las mujeres, las personas con discapacidad, niñas, niños y personas adultas mayores.

El Capítulo V es de Consideraciones finales de la CDHDF para la formulación de la agenda pública del derecho a la movilidad; y el Capítulo VI, Propuestas. Hacia un nuevo modelo de movilidad: acciones para el pleno ejercicio del derecho a la movilidad en el Distrito Federal, recoge las propuestas en materia de legislación, política pública, presupuestaria, de monitoreo y planeación para ejecutarse inmediatamente para asegurar que cada persona circule en forma libre, segura y con pleno respeto de sus derechos humanos.

En la presentación del Informe Especial participó también el Titular de la Autoridad del Espacio Público del Distrito Federal, Eduardo Aguilar Valdez. El Informe puede ser consultado en su totalidad en las siguientes ligas: movilidaddh@itdp.org.mx y http://movilidaddh.cdhdf.org.mx.

 

FUENTE: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal de México