La Defensoría del Pueblo de Colombia describe en esta publicación de manera sistemática el proceso de reforma de su sistema de atención a las peticiones de los ciudadanos que buscaban garantías para evitar la transgresión y/o el restablecimiento de los derechos vulnerados. En este proceso para definir el nuevo manual de procesos y procedimientos, y que contó con el apoyo de " Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la DP de Colombia" ejecutado por la GIZ por encargo de BMZ, participaron el director nacional de Atención y Trámite de Quejas, personal directivo del nivel central, delegados, veedores, defensoras y defensores regionales, asesores, la Oficina de Planeación y la Secretaría General.
Esta sistematización de Buenas Prácticas resume la experiencia de la Defensoría del Pueblo de Colombia en su proceso de descentralización y llevar sus servicios a los remotos lugares del país para el goce efectivo de los derechos a la vida, salud, alimentación, educación, justicia y vivienda digna, elementos clave para la calidad de vida de los habitantes de Colombia.
Los autores describen en esta publicación la implementación del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura sobre la creación del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MPT) en el marco institucional de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica. Descargar publicación
Desde el 2007 a la fecha (noviembre de 2015), la Defensoría del Pueblo de Perú ha registrado 104 casos vinculados al tema de trata. De estos, el 60% corresponden a denuncias que aquejan a víctimas menores de edad. El Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público, entre 2009 y 2014 registró 2,241 denuncias por el delito de trata de personas. De estos casos se identificaron un total de 3,911 víctimas, de las cuales el 80% son mujeres y el 56% corresponde a menores de edad, comprobándose que las víctimas recurrentes de la trata de personas en el Perú son niñas y adolescentes mujeres.
Este documento resume la actuación de la Procuraduría Federal de los Derechos del Ciudadano de Brasil en coordinación con la sociedad civil en el desarrollo de una tarea de promoción y defensa de los derechos humanos. Lograr que un derecho sea reconocido en el ordenamiento jurídico no implica que el bien que se busca garantizar con esa norma sea efectivamente accesible a todas las personas. La revisión de esa concepción tradicional es el punto de partida de esta propuesta, la teoría crítica, y se desarrolla en el primer apartado del presente documento.
Esta publicación de Buenas Prácticas es una guía para elaborar informes defensoriales con temática de niñez que son producto de una investigación en dos planos: casos individuales a través de la atención de quejas y en casos de carácter general que busquen soluciones colectivas para la tutela de los derechos de la persona o de la comunidad.
La Federación Iberoamericana del Ombudsman - FIO (institución que agrupa a 103 instituciones de 20 países del espacio geográfico iberoamericano, con 20 años de trabajo reconocido en la promoción y protección de los derechos humanos), en coordinación con el Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO), el Programa de Apoyo regional a las Defensores del Pueblo de Iberoamérica (PRADPI) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) a través del proyecto de fortalecimiento de los miembros de la Federación Iberoamericana de Ombudsman (ProFIO) ha presentado su postulación a una Mesa Abierta en el encuentro mundial de Hábitat, que se celebrará en Quito, Ecuador, en octubre de 2016.
El presente estudio es el resultado de la sistematización y el análisis de las quejas, peticiones, denuncias o reclamaciones que presentaron ciudadanos de 20 países de Iberoamérica durante los periodos 2011-2012, 2012-2013 y 2013-2014 en las oficinas de Ombudsman y que fueron recogidas en los informes que defensores del pueblo, procuradores, raonadores, comisionados y presidentes de comisiones públicas de derechos humanos presentan cada año al Poder Legislativo o a los Parlamentos de sus naciones.
- Diagnóstico de la trata de personas - Bolivia
- Manual para la formulación del plan de acción de las políticas institucionales de género
- Memoria documental del encuentro fio sobre el consulta previa
- Debida diligencia en el acceso a la justicia y tutela judicial efectiva de las mujeres víctimas de la violencia familiar: alcances, limitaciones y propuestas