La Defensoría del Pueblo advirtió que las diversas formas de violencia contra las mujeres pueden ser prevenidas si se advierten algunas señales en los diferentes tipos de relaciones que mantienen las personas. En ese sentido, se lanza la campaña #AmorConDerechos, cuya propuesta es visibilizar la necesidad de garantizar los derechos fundamentales que se ven vulnerados en contextos de violencia familiar, amical o sentimental.
Para la CNDH no existe cabida a ninguna expresión que atente en contra del derecho a la libre expresión y menos si se ejercen métodos violentos y de represión, por lo que acciones represivas como las cometidas por policías del gobierno de Chiapas en contra de los familiares y organizaciones que forman parte de la denominada “Caravana Sur en Busca de los 43”, merecen un atento llamado a detener cualquier estrategia de contención que exponga la vida y la dignidad humana de los manifestantes.
Costa Rica: 159 estudiantes con discapacidad reciben lecciones en condiciones deplorables e indignas
Más de 150 estudiantes del centro educativo de enseñanza especial de Santa Ana reciben lecciones en una edificación en pésimas condiciones, insalubres y que son indignas para la población estudiantil y trabajadora; pese a que ya están prácticamente concluidas las obras del nuevo centro.
Un equipo de la cadena de televisión española hizo un recorrido por esta cadena montañosa de los Andes, donde el exuberante paisaje contrasta con cultivos ilícitos de coca, minas ilegales, abandono estatal y grupos armados ilegales.
Catastro del Instituto Nacional de Derechos Humanos contabiliza 9.787 personas detenidas desde el 17 de octubre de 2019 y hasta al 3 de febrero de 2020, de los cuales, en más de mil casos, las detenciones corresponden a niños, niñas y adolescentes.
El reconocimiento del feminicidio como delito en la normatividad nacional y, en específico en el Código Penal Federal, ha sido un avance definitivo en el reconocimiento del carácter de violencia extrema resultante de la posición de subordinación, marginalidad y riesgo en la que se encuentran las mujeres en México.
Ante la convocatoria realizada por el Congreso Nacional para la elección de Comisionado Nacional de los Derechos Humano, el Ombudsman hondureño, H. Roberto Herrera Cáceres expresó que la reelección en su cargo no tiene actualmente preferencia sobre las funciones que desempeña normalmente en su país y la subregión centroamericana, que sufren de crisis y denuncias frecuentes, a las cuales tiene el deber principal de dedicarse, tal como lo establece la Constitución de la República, los principios internacionales y subregionales de las instituciones nacionales de derechos humanos y la Ley Orgánica del CONADEH.
La Institución Nacional de Derechos Humanos informa que en horas de la tarde de este 13 de febrero de 2020, el Dr. Freddy Carrión Intriago y su familia, recibieron una llamada anónima que alertaba sobre la colocación de una bomba (explosivo) en el conjunto residencial en el que habitan, lo cual fue alertado inmediatamente a la Policía Nacional.
- Colombia: Boletín No. 2 Delegada para los Derechos de las Mujeres y Asuntos de Género
- Pronunciamiento ante los sucesos de El Salvador RINDHCA
- España: La ONG Hondureña ACOES recibe el premio de DDHH que otorgan el Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá
- Uruguay: La INDDHH organiza diálogo con sociedad civil sobre la Ley de Urgente Consideración